La Biotech Act se dividirá en dos fases

General
foto

24/10/2025

La primera se espera para finales de 2025 y tendrá formato ley ómnibus, agrupando múltiples disposiciones sobre salud, ensayos clínicos, diagnóstico in vitro, dispositivos médicos, alimentación y piensos.

La Biotech Act, iniciativa legislativa de la Comisión Europea destinada a fortalecer el desarrollo de la biotecnología en Europa, avanzará en dos fases, tal y como ha avanzado AseBio, gestora de la Plataforma Biotech. Esta ley busca establecer un marco regulatorio integral que impulse la inversión, la innovación y la competitividad del sector, en un momento clave para la autonomía estratégica de la Unión Europea. Actualmente, la normativa se encuentra en fase de consulta pública (“Call for Evidence”), abierta hasta el próximo 10 de noviembre de 2025, donde actores clave del ecosistema biotecnológico, como AseBio, están aportando sus propuestas.

Tras la reciente publicación del Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2026 y declaraciones de la presidenta Von der Leyen, desde  EuropaBio han confirmado a AseBio que la Biotech Act se dividirá en dos fases: la primera, prevista para finales de 2025 y liderada por el Comisario de Salud y Bienestar Animal Olivér Várhelyi, tendrá formato ley ómnibus, agrupando múltiples disposiciones sobre salud, ensayos clínicos, diagnóstico in vitro y dispositivos médicos, pero también sobre alimentación y piensos. La segunda fase, donde se desarrollará la Ley Europea de Biotecnología II, se centrará en la política industrial, crear un ecosistema amplio y con visión a futuro y en la evaluación de impacto. Estará dirigida por Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, y se espera para el tercer trimestre de 2026.

En junio de 2025, desde AseBio trasladaron a la Comisión Europea un conjunto de propuestas clave. Entre ellas destacan la necesidad de acceso rápido y estable a financiación, mediante ecosistemas de inversión sólidos, incentivos fiscales, coinversión europea y fondos específicos para pymes y escalado industrial. También se planteó la creación de un Índice Biotecnológico Europeo para aumentar visibilidad y acceso a capital.

En materia regulatoria, desde AseBio abogan por simplificar y agilizar los marcos existentes, con un “Paquete Ómnibus Biotecnológico” que incorpore neutralidad tecnológica, actualización de ensayos clínicos, colaboración temprana, impulso a patentes unitarias y partenariados público-privados eficientes. Por eso, desde AseBio celebran que, en esta primera fase, se haya recogido la propuesta que trasladaron. Además, subrayan la necesidad de coordinación entre agencias europeas y de una gobernanza sólida, proponiendo la creación de una Oficina de Biotecnología y Ciencias de la Vida dentro de la Comisión Europea.

En el ámbito industrial, las referidas propuestas para fortalecer la escalabilidad, priorizan la contratación de proveedores europeos y la modernización de la contratación pública, así como el potenciamiento del capital humano y la digitalización, con integración de inteligencia artificial y plataformas digitales seguras.

Desde AseBio continúan recopilando aportaciones de sus socios para consolidarlas junto a EuropaBio, asegurando que la futura Biotech Act refleje la realidad y necesidades de la industria biotecnológica española y europea, y ponga en valor todo su potencial bajo este nuevo marco regulatorio.


Últimas noticias
Foto
HORIZON-EIE-2026-01-CONNECT-01: European network of national competence centers for innovation procurement
20 ene. 2026
Foto
HORIZON-EIE-2026-01-CONNECT-02: Expanding Investment Ecosystems
20 ene. 2026
Foto
La Agencia Estatal de Investigación lanza las ayudas “Torres Quevedo” 2025 para la contratación de doctores en el sector privado
18 dic. 2025
Foto
La Agencia Estatal de Investigación convoca las ayudas 2025 para proyectos de generación de conocimiento y formación predoctoral
16 dic. 2025

Plataforma Biotech © 2025. Todos los derechos reservados

Privacidad / Aviso legal / Cookies