La Plataforma Biotech analiza en BIOSPAIN 2025 los nuevos retos y tendencias en la captación de talento en el sector biotecnológico

General
foto

09/10/2025

Barcelona

La sesión “Transformative trends in hiring patterns celebrada en el marco del Talent Day de BIOSPAIN 2025, reunió a expertos en recursos humanos para debatir sobre las transformaciones en los modelos de contratación y las competencias que marcarán el futuro del empleo en biotecnología.

El talento y el capital humano son la base del progreso del sector biotecnológico, uno de los ámbitos más dinámicos e innovadores de la economía española. Conscientes de su papel estratégico, desde la Plataforma Biotech (PBio) apoyamos en BIOSPAIN 2025 la sesión “Transformative trends in hiring patterns”, un encuentro que puso el foco en las tendencias y desafíos que afrontan las compañías biotecnológicas en materia de talento.

El debate, enmarcado en el Talent Day celebrado el pasado 9 de octubre, contó con la participación de Tomás Alarcón, Human Resources Director de 3PBIOVIAN; Raúl Santiago, Associate Director Learning & Development de 3PBIOVIAN; y Silvia Uzuriaga, Head of Human Resources de mAbxiece, quienes analizaron la evolución de los perfiles profesionales más demandados y las competencias clave en un entorno cada vez más competitivo y en continua transformación.

Durante la sesión se analizaron algunas de las principales conclusiones del estudio “Perfiles profesionales en el sector biotech”, elaborado por AseBio en colaboración con la Plataforma Biotech. Entre sus hallazgos más relevantes, el informe señala un desajuste entre la formación académica y las necesidades empresariales, así como dificultades para cubrir posiciones especializadas. También destaca el alto valor que las empresas otorgan a las habilidades blandas —como la comunicación, la adaptabilidad o el trabajo en equipo— y el creciente interés por los perfiles procedentes de la Formación Dual.

El estudio subraya, además, la necesidad de fortalecer la colaboración entre la academia y la industria en materia formativa. Entre las recomendaciones planteadas se incluyen la actualización de los planes de estudio, el fomento de las competencias transversales, la expansión de los programas de FP Dual y el diseño de estrategias que faciliten la atracción y retención de talento especializado.

En conjunto, las conclusiones apuntan a un objetivo común: mejorar la empleabilidad de los graduados y reforzar la competitividad del tejido biotecnológico español, asegurando que el sector siga siendo motor de innovación y crecimiento sostenible en los próximos años.

 


Últimas noticias
Foto
HORIZON-EIE-2026-01-CONNECT-01: European network of national competence centers for innovation procurement
20 ene. 2026
Foto
HORIZON-EIE-2026-01-CONNECT-02: Expanding Investment Ecosystems
20 ene. 2026
Foto
La Agencia Estatal de Investigación lanza las ayudas “Torres Quevedo” 2025 para la contratación de doctores en el sector privado
18 dic. 2025
Foto
La Agencia Estatal de Investigación convoca las ayudas 2025 para proyectos de generación de conocimiento y formación predoctoral
16 dic. 2025

Plataforma Biotech © 2025. Todos los derechos reservados

Privacidad / Aviso legal / Cookies